Somos un equipo de médicos especialistas, que nos encargamos de diagnosticar, investigar y brindar tratamientos para el dolor

Cirugía General

¿Necesitas una cirugía?

Confía en manos expertas que cuidan de ti desde el diagnóstico hasta la recuperación total 🩺

En Centro Clinico del Dolor, la Cirugía General es mucho más que una especialidad: es el arte de resolver lo complejo con precisión, seguridad y calidez humana. Nuestros cirujanos generales, altamente capacitados, son referentes en el manejo integral de condiciones quirúrgicas agudas y crónicas, siempre priorizando tu bienestar.


¿Por qué elegirnos?

Experiencia + Tecnología:
Realizamos desde cirugías menores ambulatorias (hernias, lipomas, biopsias) hasta procedimientos de alta complejidad (apendicectomías, colecistectomías, resecciones intestinales), utilizando técnicas mínimamente invasivas (laparoscopia, robótica) para una recuperación más rápida y menos dolorosa.

Abordaje integral:
No solo operamos: te acompañamos con un plan preoperatorio personalizado, seguimiento posquirúrgico estrecho y alianzas con nutricionistas/fisioterapeutas para que vuelvas a tu vida con total seguridad.

Urgencias 24/7:
Contamos con quirófanos equipados para emergencias (traumas, obstrucciones intestinales, apendicitis aguda), porque tu salud no puede esperar.


Nuestro diferencial ⚡

✨ Tecnología de vanguardia:

  • Cirugía laparoscópica de última generación (cicatrices mínimas, menos riesgos).

  • Anestesia segura y monitoreo avanzado intraoperatorio.

  • Quirófanos con certificación internacional de esterilidad.

✨ Resultados que hablan:

  • +[X] años liderando la cirugía general en [región].

  • 98% de éxito en procedimientos electivos.

  • Tasa de infección posquirúrgica 5 veces menor al estándar nacional.


¿Cuándo acudir a un cirujano general?

  • Dolor abdominal agudo o persistente.

  • Protuberancias en abdomen/ingle (hernias).

  • Diagnóstico de tumores o quistes que requieran biopsia.

  • Complicaciones postoperatorias.

  • Traumas con sospecha de daño interno.


Agenda hoy una consulta y resuelve tus dudas con expertos


Beneficios exclusivos:

  • Segunda opinión gratuita: ¿Te recomendaron cirugía? Validamos el diagnóstico sin costo.

  • Paquetes todo incluido: Desde preoperatorios hasta rehabilitación, sin sorpresas.

  • Financiamiento flexible: Hasta 24 meses sin intereses.


 ¿Sabías que el 80% de las cirugías de hernia pueden resolverse con técnicas mínimamente invasivas? No postergues tu salud.


«La mejor cirugía es la que evita complicaciones, no solo la que resuelve el problema» 

Introducción a la Cirugía General

La Cirugía General es una especialidad médica que se centra en el diagnóstico, tratamiento y manejo de una amplia variedad de condiciones quirúrgicas que afectan diferentes partes del cuerpo. Los cirujanos generales están capacitados para realizar una amplia gama de procedimientos, desde cirugías menores hasta operaciones complejas que requieren habilidades avanzadas y conocimientos especializados.

Historia y Evolución de la Cirugía General

La historia de la Cirugía General se remonta a la antigüedad, cuando los primeros médicos comenzaron a realizar procedimientos quirúrgicos rudimentarios para tratar lesiones y enfermedades. En la antigua Grecia, Hipócrates, conocido como el «padre de la medicina», describió varias técnicas quirúrgicas en sus escritos. Durante la Edad Media, la cirugía avanzó lentamente debido a la falta de conocimientos anatómicos y la influencia de la religión en la medicina.

El Renacimiento marcó un punto de inflexión en la evolución de la Cirugía General, con el redescubrimiento de la anatomía humana y el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas. Andreas Vesalius, un anatomista y cirujano del siglo XVI, publicó «De humani corporis fabrica», una obra fundamental que revolucionó el conocimiento anatómico y sentó las bases para la cirugía moderna.

En el siglo XIX, la invención de la anestesia y los avances en la asepsia y antisepsia permitieron a los cirujanos realizar procedimientos más complejos y seguros. Joseph Lister, un cirujano británico, introdujo el uso de antisépticos para prevenir infecciones durante la cirugía, lo que redujo significativamente la mortalidad postoperatoria.

Durante el siglo XX, la Cirugía General experimentó un crecimiento exponencial con la introducción de nuevas tecnologías, como la radiografía, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), que mejoraron el diagnóstico y el tratamiento de las condiciones quirúrgicas. La cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva, revolucionó el campo de la Cirugía General al permitir a los cirujanos realizar procedimientos con pequeñas incisiones y una recuperación más rápida para los pacientes.

La Importancia de la Cirugía General en la Medicina

La Cirugía General desempeña un papel crucial en la medicina moderna, ya que abarca una amplia gama de procedimientos que son esenciales para el tratamiento de diversas condiciones médicas. Los cirujanos generales están capacitados para abordar problemas quirúrgicos en diferentes sistemas del cuerpo, incluyendo el sistema digestivo, el sistema endocrino, el sistema vascular y el sistema musculoesquelético.

Procedimientos Comunes en Cirugía General

Los cirujanos generales realizan una amplia variedad de procedimientos para tratar diferentes condiciones médicas. A continuación, se describen algunos de los procedimientos más comunes en Cirugía General.

Apendicectomía

La apendicectomía es la cirugía para extirpar el apéndice, un pequeño órgano en forma de tubo que se encuentra en el lado derecho inferior del abdomen. La apendicitis aguda, una inflamación del apéndice, es una emergencia quirúrgica que requiere la extirpación inmediata del apéndice para prevenir complicaciones graves, como la perforación y la peritonitis.

El diagnóstico de la apendicitis aguda se basa en la historia clínica, el examen físico y las pruebas de imagen, como la ecografía y la tomografía computarizada (TC). La apendicectomía puede realizarse mediante cirugía abierta o laparoscópica. La cirugía laparoscópica es menos invasiva y permite una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.

Colecistectomía

La colecistectomía es la cirugía para extirpar la vesícula biliar, un órgano pequeño en forma de pera que se encuentra debajo del hígado. La vesícula biliar almacena la bilis, un líquido digestivo producido por el hígado. La colecistectomía se realiza comúnmente para tratar la colelitiasis (piedras en la vesícula) y la colecistitis (inflamación de la vesícula biliar).

El diagnóstico de las enfermedades de la vesícula biliar se basa en la historia clínica, el examen físico y las pruebas de imagen, como la ecografía y la colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM). La colecistectomía puede realizarse mediante cirugía abierta o laparoscópica. La cirugía laparoscópica es el enfoque preferido debido a su menor invasividad y recuperación más rápida.

Herniorrafia

La herniorrafia es la cirugía para reparar una hernia, una protrusión de un órgano o tejido a través de una abertura en la pared muscular. Las hernias pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo, como la ingle (hernia inguinal), el ombligo (hernia umbilical) y el abdomen (hernia ventral).

El diagnóstico de una hernia se basa en la historia clínica, el examen físico y, en algunos casos, las pruebas de imagen, como la ecografía y la tomografía computarizada (TC). La herniorrafia puede realizarse mediante cirugía abierta o laparoscópica. La cirugía laparoscópica es menos invasiva y permite una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.

Cirugía de Tiroides

La cirugía de tiroides es la intervención quirúrgica para extirpar parte o la totalidad de la glándula tiroides, una glándula en forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello. La cirugía de tiroides se realiza comúnmente para tratar el cáncer de tiroides, los nódulos tiroideos y el bocio (agrandamiento de la tiroides).

El diagnóstico de las enfermedades de la tiroides se basa en la historia clínica, el examen físico, las pruebas de laboratorio y las pruebas de imagen, como la ecografía y la tomografía computarizada (TC). La cirugía de tiroides puede realizarse mediante cirugía abierta o mínimamente invasiva, dependiendo de la extensión de la enfermedad y la preferencia del cirujano.

Cirugía de Mama

La cirugía de mama es la intervención quirúrgica para tratar enfermedades de la mama, como el cáncer de mama, los tumores benignos y las infecciones. Los procedimientos comunes en la cirugía de mama incluyen la mastectomía (extirpación de la mama), la lumpectomía (extirpación del tumor) y la biopsia de ganglio centinela (extirpación de los ganglios linfáticos).

El diagnóstico de las enfermedades de la mama se basa en la historia clínica, el examen físico, las pruebas de imagen, como la mamografía y la resonancia magnética (RM), y las biopsias. La cirugía de mama puede realizarse mediante cirugía abierta o mínimamente invasiva, dependiendo de la extensión de la enfermedad y la preferencia del cirujano.

Cirugía Laparoscópica

La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite a los cirujanos realizar procedimientos a través de pequeñas incisiones utilizando un laparoscopio, un instrumento delgado con una cámara y una fuente de luz.

Beneficios de la Cirugía Laparoscópica

La cirugía laparoscópica ofrece varios beneficios en comparación con la cirugía abierta tradicional. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Menor invasividad: La cirugía laparoscópica se realiza a través de pequeñas incisiones, lo que reduce el trauma quirúrgico y el riesgo de infecciones.
  • Recuperación más rápida: Los pacientes que se someten a cirugía laparoscópica suelen experimentar una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio en comparación con la cirugía abierta.
  • Menor tiempo de hospitalización: La cirugía laparoscópica a menudo permite una estancia hospitalaria más corta, lo que reduce los costos y mejora la comodidad del paciente.
  • Menor riesgo de complicaciones: La cirugía laparoscópica reduce el riesgo de complicaciones, como infecciones y hernias postoperatorias, debido a la menor invasividad del procedimiento.

Procedimientos Laparoscópicos Comunes

La cirugía laparoscópica se utiliza para una amplia variedad de procedimientos en Cirugía General. Algunos de los procedimientos laparoscópicos más comunes incluyen:

  • Apendicectomía laparoscópica: La extirpación del apéndice inflamado a través de pequeñas incisiones.
  • Colecistectomía laparoscópica:

cotinua

Procedimientos Laparoscópicos Comunes (continuación)

  • Colecistectomía laparoscópica: La extirpación de la vesícula biliar a través de pequeñas incisiones.
  • Herniorrafia laparoscópica: La reparación de hernias mediante pequeñas incisiones y el uso de una malla para reforzar la pared abdominal.
  • Cirugía de tiroides laparoscópica: La extirpación de parte o la totalidad de la glándula tiroides utilizando pequeñas incisiones y un laparoscopio.
  • Cirugía de mama laparoscópica: La extirpación de tumores mamarios y la realización de biopsias utilizando técnicas mínimamente invasivas.