Somos un equipo de médicos especialistas, que nos encargamos de diagnosticar, investigar y brindar tratamientos para el dolor
Lesiones por Accidentes de Tráfico y Deportivas

¿Dolor persistente tras un accidente o lesión deportiva?
En Centro Clínico del Dolor aceleramos tu recuperación con terapias especializadas en trauma deportivo y accidentes viales.
Recuperación Integral tras Lesiones de Tráfico y Deportivas
El 78% de los pacientes con lesiones no tratadas desarrollan dolor crónico. Nuestro equipo multidisciplinar combina fisioterapia avanzada, neurología y traumatología para una recuperación completa.
Por qué somos líderes en rehabilitación post-traumática
🚑 Atención Inmediata Post-Accidente
Protocolos de actuación temprana para evitar complicaciones en esguinces cervicales, fracturas y lesiones musculares
🏅Tecnología Deportiva de Elite
Plataformas de equilibrio computerizado, ecografía musculoesquelética y terapia láser de alta potencia
📊 Métricas de Evolución Objetivas
Sistema de seguimiento digital con informes de progreso accesibles 24/7 desde tu móvil
Lesiones que Tratamos
Accidentes de Tráfico
- Latigazo cervical (whiplash)
- Lesiones de menisco y rodilla
- Fracturas por impacto
- Síndrome del túnel carpiano post-accidente
Trauma Deportivo
- Esguinces de tobillo grado II-III
- Roturas fibrilares (gemelo, isquiotibiales)
- Tendinopatías crónicas (hombro de nadador, codo de tenista)
- Recuperación post-cirugía ligamentosa
Nuestro Método CERT (3 Fases Comprobadas)
Evaluación Biomecánica 360°
Análisis computerizado de movilidad + resonancia de alta definición
Terapia Regenerativa
Electroestimulación neuromuscular + infiltraciones ecoguiadas
Readaptación Funcional
Programa personalizado para volver a conducir/practicar deporte con seguridad
«Tras mi accidente, creí que no volvería a correr. Hoy completo mi primera maratón gracias a su equipo»
Señales de Alerta tras un Trauma
- 🔴 Dolor que persiste >72 horas tras el incidente
- 🔴 Hormigueos en extremidades
- 🔴 Pérdida de fuerza o amplitud de movimiento
- 🔴 Rigidez matutina >30 minutos
Recupera Tu Movilidad Total
Obtén tu primera consulta sin costo con nuestro especialista en trauma deportivo y accidentes
Incluye informe médico inicial + plan terapéutico personalizado
Beneficios Exclusivos para Pacientes
⏱️ Prioridad Legal
Coordinación directa con peritos médicos y compañías de seguros
🏋️♂️ Gimnasio Terapéutico
Acceso ilimitado a nuestra clínica de rehabilitación con equipos de última generación
💳 Financiación Adaptada
Acuerdos con principales aseguradoras y opción de pago a plazos sin intereses
Lesiones por Accidentes de Tráfico
Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de lesiones traumáticas graves. Estas lesiones pueden variar desde fracturas y dislocaciones hasta lesiones de tejidos blandos y lesiones internas.
Epidemiología del Trauma Grave
La epidemiología del trauma grave se refiere al estudio de la distribución y determinantes de las lesiones traumáticas graves en la población. Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de trauma grave, y su prevención es un objetivo importante de la salud pública.
Los estudios epidemiológicos han demostrado que los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren aproximadamente 1,35 millones de personas en accidentes de tráfico, y entre 20 y 50 millones más sufren lesiones no mortales. Los factores de riesgo para los accidentes de tráfico incluyen la velocidad excesiva, el consumo de alcohol, la distracción al volante y el no uso del cinturón de seguridad.
Principales Causas y Prevención
Exceso de velocidad, Distracciones (celular, manipular GPS), conducción bajo efectos de alcohol/drogas, no usar cinturón/casco, allas mecánicas o mala señalización vial.
Cómo prevenirlos:
Respeta límites de velocidad y distancia de seguridad.
¡Cero pantallas! Enfócate en la carretera.
Designa un conductor sobrio o usa transporte alternativo.
Mantenimiento vehicular regular (frenos, neumáticos, luces).
Educación vial continua (cursos, campañas de conciencia).
«Lesiones Deportivas: Qué Son, Tipos Comunes y Cómo Afectan a Atletas»
El deporte es una actividad esencial para la salud física y mental, pero conlleva riesgos. Las lesiones deportivas son alteraciones físicas que ocurren durante la práctica de actividad física, ya sea en atletas profesionales o aficionados. Estas lesiones pueden ser agudas (traumáticas) o crónicas (por sobreuso), y su impacto va desde molestias leves hasta la interrupción total de la carrera deportiva.
Tipos Comunes de Lesiones Deportivas:
- Esguinces: Estiramiento o desgarro de ligamentos (ej. tobillo, rodilla).
- Tendinopatías: Inflamación o degeneración de tendones (tendinitis/tendinosis).
- Fracturas: Roturas óseas por impacto o estrés repetitivo.
- Lesiones Musculares: Desgarros, distensiones o contracturas.
- Lesiones de Rodilla: Rotura de ligamentos cruzados (LCA) o meniscos.
Factores de Riesgo:
- Falta de calentamiento.
- Sobreentrenamiento.
- Equipamiento inadecuado.
- Técnica deficiente.
Impacto en Atletas:
- Físico: Pérdida de movilidad, dolor crónico.
- Psicológico: Estrés, ansiedad por el retorno al deporte.
Económico: Costos médicos y pérdida de contratos en profesionales.
Tendinopatías: Causas, Síntomas y Tratamientos para Atletas»
Las tendinopatías son lesiones por sobreuso que afectan a tendones como el Aquiles (corredores), el rotuliano (saltadores) o el supraespinoso (nadadores). Representan el 30% de las consultas en medicina deportiva.
Causas:
- Microtraumas repetitivos (ej. tenistas con codo de tenista).
- Envejecimiento tendinoso (disminución de colágeno).
- Errores de entrenamiento (volumen o intensidad elevados).
Síntomas:
- Dolor localizado que empeora con el movimiento.
- Rigidez matutina.
- Inflamación en casos agudos (tendinitis).
Tratamientos Efectivos:
- Fase Aguda: Reposo, hielo y antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
- Rehabilitación: Ejercicios excéntricos, onda corta o láser terapéutico.
- Avanzados: Plasma rico en plaquetas (PRP) o terapia con células madre.

Lesiones Deportivas
Las lesiones deportivas son comunes entre los atletas y pueden variar desde lesiones menores hasta lesiones graves que requieren intervención médica.
Tipos Comunes de Lesiones Deportivas
Los tipos comunes de lesiones deportivas incluyen esguinces, distensiones, fracturas y dislocaciones. Estas lesiones pueden ser causadas por el uso excesivo, el entrenamiento inadecuado, la falta de calentamiento y estiramiento, y los accidentes durante la práctica deportiva.
Los esguinces son lesiones de los ligamentos que ocurren cuando se estiran o desgarran debido a un movimiento brusco o una torsión. Los esguinces son comunes en las articulaciones, como el tobillo, la rodilla y la muñeca. Los síntomas de un esguince incluyen dolor, hinchazón y dificultad para mover la articulación afectada.
Las distensiones son lesiones de los músculos o tendones que ocurren cuando se estiran o desgarran debido a un esfuerzo excesivo o un movimiento brusco. Las distensiones son comunes en los músculos de la espalda, el cuello y las piernas. Los síntomas de una distensión incluyen dolor, hinchazón y debilidad en el músculo afectado.
Las fracturas son lesiones óseas que ocurren cuando un hueso se rompe debido a una fuerza excesiva. Las fracturas pueden variar en gravedad, desde pequeñas fisuras hasta fracturas completas que requieren intervención quirúrgica. Las fracturas son comunes en los huesos de las extremidades, como el brazo, la pierna y la clavícula. Los síntomas de una fractura incluyen dolor intenso, hinchazón y deformidad en el área afectada.
Las dislocaciones son lesiones en las que un hueso se desplaza de su posición normal en una articulación. Las dislocaciones son comunes en las articulaciones del hombro, el codo y el dedo. Los síntomas de una dislocación incluyen dolor intenso, hinchazón y deformidad en la articulación afectada.
Tratamiento y Rehabilitación
El tratamiento de las lesiones deportivas puede incluir reposo, hielo, compresión y elevación (RICE), así como fisioterapia y rehabilitación. En algunos casos, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para reparar el daño. La rehabilitación es una parte crucial del proceso de recuperación, ya que ayuda a restaurar la función y prevenir futuras lesiones.
El protocolo RICE es una estrategia comúnmente utilizada para el tratamiento inicial de las lesiones deportivas. El reposo ayuda a prevenir el empeoramiento de la lesión y permite que el cuerpo comience el proceso de curación. La aplicación de hielo reduce la hinchazón y el dolor al disminuir el flujo sanguíneo al área afectada. La compresión con vendajes elásticos ayuda a reducir la hinchazón y proporciona soporte a la lesión. La elevación del área lesionada por encima del nivel del corazón también ayuda a reducir la hinchazón al facilitar el drenaje de líquidos.
La fisioterapia es una parte esencial del tratamiento y la rehabilitación de las lesiones deportivas. Los fisioterapeutas utilizan una variedad de técnicas, como ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, terapia manual y modalidades de electroterapia, para mejorar la función y reducir el dolor. La fisioterapia también puede incluir la enseñanza de técnicas de prevención de lesiones y la corrección de desequilibrios musculares.
En algunos casos, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para reparar el daño causado por una lesión deportiva. Las técnicas quirúrgicas pueden incluir la reparación de ligamentos desgarrados, la fijación de fracturas óseas y la reconstrucción de articulaciones dislocadas. Después de la cirugía, se recomienda la rehabilitación para restaurar la función y la movilidad.
La rehabilitación de las lesiones deportivas es un proceso gradual que puede incluir varias fases. La fase inicial se centra en el control del dolor y la inflamación, así como en la restauración de la movilidad básica. La fase intermedia se enfoca en el fortalecimiento y la mejora de la flexibilidad. La fase final se centra en la restauración de la función y el rendimiento, así como en la prevención de futuras lesiones.
Innovaciones y Avances Tecnológicos
La Traumatología ha experimentado numerosos avances tecnológicos que han mejorado el diagnóstico y tratamiento de las lesiones traumáticas.
Nuevas Técnicas Quirúrgicas
Las nuevas técnicas quirúrgicas, como la cirugía mínimamente invasiva y la cirugía asistida por robot, han revolucionado el campo de la Traumatología. Estas técnicas permiten a los cirujanos realizar procedimientos con mayor precisión y menos daño a los tejidos circundantes, lo que resulta en una recuperación más rápida y menos dolor para los pacientes.
La cirugía mínimamente invasiva implica el uso de pequeñas incisiones y la inserción de instrumentos especializados para realizar el procedimiento. Esta técnica reduce el trauma quirúrgico y acelera la recuperación del paciente. La cirugía asistida por robot utiliza sistemas robóticos para guiar y controlar los instrumentos quirúrgicos, lo que permite una mayor precisión y control durante el procedimiento.
La artroscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se utiliza para diagnosticar y tratar lesiones en las articulaciones. Durante una artroscopia, se inserta un pequeño instrumento con una cámara en la articulación para visualizar el área afectada. Los instrumentos quirúrgicos se insertan a través de pequeñas incisiones para reparar el daño. La artroscopia se utiliza comúnmente para tratar lesiones en la rodilla, el hombro y la cadera.