Somos un equipo de médicos especialistas, que nos encargamos de diagnosticar, investigar y brindar tratamientos para el dolor
Terapia del Dolor

¿Vives con dolor?
La Terapia del Dolor te devuelve el control de tu vida.
En Centro Clinico del Dolor, no creemos que el dolor sea una condena. Somos especialistas en Terapia del Dolor, una disciplina médica diseñada para diagnosticar, tratar y gestionar tanto el dolor crónico como el agudo, devolviéndote la libertad de disfrutar cada día.
¿Por qué somos tu mejor opción?
Abordaje integral:
Combinamos lo último en farmacología de precisión, técnicas mínimamente invasivas (como bloqueos nerviosos o radiofrecuencia) y terapias complementarias (fisioterapia avanzada, acupuntura médica).
Tecnología de vanguardia:
Usamos herramientas diagnósticas como resonancia dinámica o neuroestimulación para atacar el dolor desde su origen, no solo enmascararlo.
Resultados comprobados:
El 90% de nuestros pacientes reducen su intensidad de dolor en las primeras 4 semanas y recuperan su autonomía.
¿Qué tratamos?
Dolor crónico: Espalda, cervicales, articulaciones (artrosis, fibromialgia).
Secuelas postquirúrgicas: Molestias persistentes después de operaciones.
Dolor neuropático: Ciática, neuralgias, neuropatías diabéticas.
Dolor oncológico: Manejo especializado para pacientes en tratamiento contra el cáncer.
Nuestro método: 3 pasos hacia el alivio
Evaluación 360°: Identificamos la causa física, emocional y funcional del dolor.
Plan personalizado: Farmacoterapia + terapias regenerativas (PRP, células madre) + ajuste de hábitos.
Seguimiento proactivo: Monitorizamos tu progreso y adaptamos el tratamiento.
«Antes no podía jugar con mis nietos; hoy vuelvo a sonreír»
María G., paciente recuperada de lumbalgia crónica.
¿Cuándo buscar ayuda?
⚠️ Si el dolor persiste más de 3 meses.
⚠️ Si limita tu trabajo, sueño o relaciones personales.
⚠️ Si los analgésicos comunes ya no funcionan.
Agenda hoy una valoración y descubre cómo podemos ayudarte.
Beneficios exclusivos:
Sin listas de espera: Primera cita en menos de 48 horas.
Colaboración multidisciplinar: Traumatólogos, neurólogos y psicólogos trabajan en equipo por ti.
Financiación flexible: Adaptamos el tratamiento a tu bolsillo.
Introducción a la Terapia del Dolor
La Terapia del Dolor es una especialidad médica que se centra en el diagnóstico, tratamiento y manejo del dolor crónico y agudo. El objetivo principal de la Terapia del Dolor es mejorar la calidad de vida de los pacientes al aliviar el dolor y restaurar la función. Esta especialidad abarca una amplia gama de técnicas y enfoques, desde tratamientos farmacológicos hasta intervenciones mínimamente invasivas y terapias complementarias.
Historia y Evolución de la Terapia del Dolor
La historia de la Terapia del Dolor se remonta a la antigüedad, cuando los primeros médicos comenzaron a utilizar hierbas y remedios naturales para aliviar el dolor. En la antigua Grecia, Hipócrates, conocido como el «padre de la medicina», describió el uso de la corteza de sauce para tratar el dolor, un precursor del ácido acetilsalicílico, el ingrediente activo de la aspirina.
Durante la Edad Media, la Terapia del Dolor avanzó lentamente debido a la falta de conocimientos anatómicos y la influencia de la religión en la medicina. Sin embargo, en el Renacimiento, con el redescubrimiento de la anatomía humana y el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, la Terapia del Dolor comenzó a evolucionar rápidamente.
En el siglo XIX, la invención de la anestesia y los avances en la asepsia y antisepsia permitieron a los médicos realizar procedimientos más complejos y seguros para aliviar el dolor. Durante el siglo XX, la Terapia del Dolor experimentó un crecimiento exponencial con la introducción de nuevos medicamentos, como los analgésicos opioides y los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), así como técnicas avanzadas, como los bloqueos nerviosos y la estimulación eléctrica.
La Importancia de la Terapia del Dolor en la Medicina
La Terapia del Dolor desempeña un papel crucial en la medicina moderna, ya que aborda una de las principales preocupaciones de los pacientes: el alivio del dolor. El dolor crónico y agudo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, limitando su capacidad para realizar actividades cotidianas y afectando su bienestar emocional y mental.
El manejo adecuado del dolor es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y permitirles llevar una vida más activa y productiva. La Terapia del Dolor también es importante para prevenir complicaciones asociadas con el dolor crónico, como la depresión, la ansiedad y la discapacidad.

Beneficios de la Terapia del Dolor
La Terapia del Dolor ofrece numerosos beneficios para los pacientes que sufren de dolor crónico y agudo. A continuación, se describen algunos de los beneficios más importantes de la Terapia del Dolor.
Diagnóstico Rápido y Preciso
Uno de los principales beneficios de la Terapia del Dolor es su capacidad para proporcionar un diagnóstico rápido y preciso. Los especialistas en Terapia del Dolor utilizan una variedad de técnicas de diagnóstico, como la evaluación clínica, las pruebas de imagen y los estudios de laboratorio, para identificar las causas subyacentes del dolor y planificar el tratamiento adecuado.
El diagnóstico preciso es esencial para el manejo efectivo del dolor, ya que permite a los médicos seleccionar las intervenciones más apropiadas y personalizadas para cada paciente. Esto puede incluir el uso de medicamentos, terapias físicas, intervenciones mínimamente invasivas y terapias complementarias.
Tratamiento Personalizado y Multidisciplinario
La Terapia del Dolor se basa en un enfoque personalizado y multidisciplinario para el manejo del dolor. Cada paciente es único y requiere un plan de tratamiento individualizado que aborde sus necesidades específicas y sus condiciones médicas subyacentes.
Los especialistas en Terapia del Dolor trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos de atención primaria, fisioterapeutas, psicólogos y especialistas en rehabilitación, para proporcionar un enfoque integral y coordinado del tratamiento del dolor. Este enfoque multidisciplinario garantiza que los pacientes reciban el mejor cuidado posible y maximiza las posibilidades de éxito en el alivio del dolor.
Técnicas Innovadoras y Eficaces
La Terapia del Dolor utiliza una amplia gama de técnicas innovadoras y eficaces para el manejo del dolor. Algunas de estas técnicas incluyen:
- Bloqueos nerviosos: Los bloqueos nerviosos implican la inyección de anestésicos locales y otros medicamentos alrededor de los nervios para bloquear la transmisión del dolor. Esta técnica es especialmente útil para el manejo del dolor neuropático y el dolor postoperatorio.
- Estimulación eléctrica: La estimulación eléctrica, como la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y la estimulación de la médula espinal, utiliza corrientes eléctricas para aliviar el dolor. Estas técnicas son efectivas para el manejo del dolor crónico y el dolor neuropático.
- Terapias regenerativas: Las terapias regenerativas, como la terapia con células madre y la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP), utilizan las propias células del paciente para promover la curación y regeneración de los tejidos dañados. Estas terapias son prometedoras para el tratamiento del dolor musculoesquelético y las lesiones deportivas.
- Terapias complementarias: Las terapias complementarias, como la acupuntura, la quiropráctica y la terapia física, se utilizan en combinación con tratamientos convencionales para proporcionar un alivio adicional del dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Procedimientos Comunes en Terapia del Dolor
La Terapia del Dolor incluye una variedad de procedimientos y técnicas para el manejo del dolor crónico y agudo. A continuación, se describen algunos de los procedimientos más comunes en Terapia del Dolor.
Bloqueos Neurológicos y Facetarios
Los bloqueos neurológicos y facetarios son procedimientos en los que se inyectan anestésicos locales y otros medicamentos alrededor de los nervios y las articulaciones facetarias para bloquear la transmisión del dolor. Estos procedimientos son especialmente útiles para el manejo del dolor neuropático, el dolor de espalda y el dolor articular.
El procedimiento de bloqueo neurológico o facetario se realiza bajo guía de imagen, como la fluoroscopia o la tomografía computarizada (TC), para garantizar la precisión y la seguridad. El paciente se coloca en una posición cómoda y se administra anestesia local en el área de la inyección. Luego, se inserta una aguja fina y se inyecta el medicamento alrededor del nervio o la articulación facetaria.
Bloqueo Epidural de Columna Lumbar
El bloqueo epidural de columna lumbar es un procedimiento en el que se inyectan anestésicos locales y otros medicamentos en el espacio epidural de la columna lumbar para aliviar el dolor de espalda y el dolor ciático. Este procedimiento es especialmente útil para el manejo del dolor crónico de espalda y las hernias de disco.
El procedimiento de bloqueo epidural de columna lumbar se realiza bajo guía de imagen, como la fluoroscopia, para garantizar la precisión y la seguridad. El paciente se coloca en una posición cómoda y se administra anestesia local en el área de la inyección. Luego, se inserta una aguja fina en el espacio epidural y se inyecta el medicamento.
Infiltraciones de Plasma Rico en Plaquetas y Factores de Crecimiento
Las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) y factores de crecimiento son procedimientos en los que se inyectan las propias plaquetas y factores de crecimiento del paciente en el área afectada para promover la curación y regeneración de los tejidos dañados. Estas infiltraciones son especialmente útiles para el tratamiento del dolor musculoesquelético y las lesiones deportivas.
El procedimiento de infiltración de PRP y factores de crecimiento se realiza en varias etapas. Primero, se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente y se procesa en una centrífuga para concentrar las plaquetas y los factores de crecimiento. Luego, se inyecta el PRP y los factores de crecimiento en el área afectada bajo guía de imagen, como la ecografía, para garantizar la precisión y la seguridad.
Terapia Neural y Punción Seca
La terapia neural y la punción seca son técnicas utilizadas para el manejo del dolor miofascial y el dolor neuropático. La terapia neural implica la inyección de anestésicos locales en los puntos gatillo y los nervios para aliviar el dolor. La punción seca implica la inserción de agujas finas en los puntos gatillo para liberar la tensión muscular y aliviar el dolor.
El procedimiento de terapia neural y punción seca se realiza en una posición cómoda para el paciente. Se identifican los puntos gatillo y los nervios afectados, y se inyecta el anestésico local o se inserta la aguja fina en el área afectada. Estos procedimientos son mínimamente invasivos y generalmente bien tolerados por los pacientes.